Image Alt

¿Qué es un electrolizador y para qué sirve?

Electrolizador

En un mundo que camina hacia la descarbonización y la transición energética, el hidrógeno verde se ha convertido en una de las grandes promesas. Y en el centro de su producción encontramos una tecnología fundamental: el electrolizador.
Pero, ¿qué es exactamente y qué papel juega en el futuro energético? Te lo contamos de forma clara y directa.

¿Qué es un electrolizador?

Un electrolizador es un dispositivo que utiliza electricidad para dividir una molécula de agua (H₂O) en oxígeno (O₂) e hidrógeno (H₂). Este proceso se llama electrólisis y no es nuevo: se conoce desde hace más de un siglo. La gran diferencia hoy es que, si esa electricidad procede de fuentes renovables, como la solar o la eólica, el hidrógeno generado es totalmente libre de emisiones. A eso lo llamamos hidrógeno verde.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento de un electrolizador es sencillo en concepto, pero complejo en ejecución.
Consta de dos electrodos (ánodo y cátodo) separados por una membrana. Cuando se aplica corriente eléctrica:

  • En el ánodo, el agua se oxida y libera oxígeno.
  • En el cátodo, se produce hidrógeno como gas.

Existen distintos tipos de electrolizadores —como los alcalinos, los de membrana de intercambio de protones (PEM) o los de óxido sólido (SOEC)—, cada uno con características y aplicaciones específicas.

¿Para qué sirve el hidrógeno obtenido?

El hidrógeno verde obtenido mediante electrolizadores tiene usos muy variados y estratégicos:

  • Transporte: puede alimentar vehículos con pila de combustible, desde coches hasta trenes o camiones. Su gran ventaja: cero emisiones y recarga rápida.
  • Industria: se emplea en sectores intensivos como el químico o el siderúrgico, sustituyendo al hidrógeno gris (producido con combustibles fósiles).
  • Almacenamiento energético: actúa como vector energético, almacenando energía renovable para usarla cuando se necesite.

Además, el hidrógeno permite avanzar hacia la independencia energética y la reducción de gases de efecto invernadero, dos retos clave a nivel global.

¿Por qué es tan importante ahora?

La presión por alcanzar los objetivos climáticos, el avance tecnológico y las ayudas públicas están impulsando el desarrollo de esta tecnología.
Empresas energéticas como Repsol o Accelera ya han iniciado proyectos para integrar electrolizadores a gran escala en sus sistemas, en un contexto donde Europa y España apuestan fuerte por el hidrógeno como solución estratégica para la transición energética.

El papel de Eman Ingeniería en este futuro energético

Desde Eman Ingeniería seguimos con atención y compromiso todas las tecnologías que marcarán el futuro de la industria. Como empresa especializada en oficina técnica y desarrollo de proyectos industriales, acompañamos a compañías que ya están apostando por soluciones basadas en energías limpias.

Diseñamos, calculamos y desarrollamos infraestructuras técnicas que incorporan criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y digitalización, porque entendemos que la ingeniería no solo debe resolver retos del presente, sino anticiparse a los del mañana.

Creemos en una ingeniería con propósito, capaz de transformar el entorno con conocimiento, rigor y compromiso. Y el hidrógeno verde, con el electrolizador como herramienta clave, es una vía apasionante para construir ese futuro.

¿Estás desarrollando un proyecto relacionado con hidrógeno, electrificación o eficiencia industrial?
Contacta con nosotros. Hacemos ingeniería contigo.

Para más información sobre nuestros proyectos y servicios relacionados con el hidrógeno, visita nuestra sección dedicada en la web: emaningenieria.com.