Image Alt

La transición energética y el desafío de la estabilidad eléctrica

estabilidad de la red eléctrica

El apagón de abril de 2025 y la fragilidad de las redes eléctricas modernas

El reciente apagón que afectó a España, Portugal y partes de Francia el 28 de abril de 2025 ha puesto de manifiesto la creciente vulnerabilidad de las redes eléctricas ante la integración masiva de energías renovables mediante inyección a red por inversores (como la energía fotovoltaica).

Aunque las causas exactas aún están bajo investigación, se ha identificado que la pérdida simultánea de dos grandes fuentes de generación eléctrica, posiblemente vinculadas a la naturaleza variable de estas fuentes, desencadenó oscilaciones en la red que llevaron a desconexiones automáticas en cascada para evitar daños mayores.

El papel de los inversores en la estabilidad de la red eléctrica

Las fuentes de energía renovable como la fotovoltaica generan corriente continua que debe ser adaptada a la red mediante inversores electrónicos. Estos dispositivos pueden operar en dos modos principales: grid-following y grid-forming.

Inversores grid-following

  • Se sincronizan con la frecuencia y fase de la red existente, comportándose como fuentes de corriente dependientes.
  • Son los más comunes en instalaciones fotovoltaicas actuales.
  • No generan una referencia propia de frecuencia, por lo que dependen de una red establecida.
  • En caso de perturbaciones, se desconectan automáticamente como medida de protección.

Inversores grid-forming

  • Más avanzados, pueden generar y mantener su propia frecuencia y tensión, emulando el comportamiento de los generadores síncronos tradicionales.
  • Permiten operar de forma autónoma, estabilizar redes débiles o incluso participar en el arranque de una red tras un apagón general (black start).

La importancia de los generadores síncronos en la red eléctrica

La estabilidad eléctrica no depende únicamente de la cantidad de energía generada, sino también de su calidad y de la inercia rotacional que los generadores aportan al sistema.

Los generadores síncronos —como los empleados en centrales hidroeléctricas, térmicas o nucleares— están acoplados físicamente a un rotor que gira a velocidad constante, generando una onda eléctrica coherente y estable. Este tipo de generación aporta inercia mecánica, lo que permite amortiguar fluctuaciones bruscas y mantener la frecuencia dentro de márgenes seguros.

En cambio, la instalación masiva de energías renovables mediante inversores no aporta esta inercia mecánica, sino que lo hace mediante electrónica de potencia. A medida que estos sistemas reemplazan a los generadores tradicionales, la red pierde capacidad de respuesta ante perturbaciones rápidas, aumentando el riesgo de apagones.

estabilidad de la red eléctrica

Renovables sí, pero con tecnologías adecuadas

Es fundamental mantener una base mínima de generación síncrona o su equivalente funcional (como inversores grid-forming con emulación de inercia) para preservar la estabilidad de la red. No se trata de renunciar a las renovables, ya que muchas de ellas son también síncronas, como la termosolar, hidroeléctrica o centrales de biocombustibles.

Hacia redes eléctricas más resilientes

En 2024, las energías renovables representaron un 58,95% de la generación eléctrica en España. Sin embargo, gran parte de esta energía provino de tecnologías que requieren inversores electrónicos, reduciendo la presencia de generación síncrona.

Otras fuentes renovables, como la hidráulica, la solar térmica o los biocombustibles, que sí utilizan generadores síncronos, han tenido una menor participación.

Para garantizar una transición energética segura, es imprescindible que la infraestructura eléctrica evolucione hacia un modelo que combine:

  • Generación síncrona.
  • Inversores grid-forming.
  • Almacenamiento energético a gran escala.
  • Sólida interconexión internacional.

Solo así será posible mantener una red eléctrica estable, flexible y resistente frente a perturbaciones.

El enfoque de Eman Ingeniería: integración tecnológica y seguridad energética

Estos datos proporcionan una visión clara de los retos y soluciones que implica la evolución de nuestras redes eléctricas hacia un modelo más sostenible, sin sacrificar la seguridad ni la estabilidad del suministro. No se trata de una disputa entre renovables o tradicionales, sino de apostar por la calidad tecnológica de las nuevas instalaciones.

Desde Eman Ingeniería, como empresa especializada en el diseño e integración de instalaciones industriales, aportamos el conocimiento técnico y la capacidad de ingeniería necesarios para una integración eficiente de tecnologías emergentes o la mejora de sistemas existentes. Nuestro objetivo: garantizar que la industria avance de forma segura, resiliente y alineada con los desafíos energéticos actuales.